Empecé una carrera que ya no me gusta... ¿Y ahora qué hago?

19.10.2020


Terminar el colegio, anotarse en la universidad y empezar una carrera implica salir de la zona de confort. Todo es nuevo: nuevos compañeros, nuevos profesores, dinámicas de estudio diferentes, nueva organización del tiempo. En general, los estudiantes comienzan sus estudios con muchas expectativas, motivación, ilusión. Pero a veces esta motivación dura poco. A medida que avanzan las clases, se dan cuenta que la carrera que eligieron estudiar no es lo que esperaban, lo que puede provocar una situación de estrés y ansiedad.

Replantearse la carrera implica volver a pensarse, proyectarse y pensar de nuevo en el proyecto de vida. No es nada fácil, conlleva grandes crisis en donde entran en juego un montón de sentimientos (angustia, culpa, frustración). Elegir cambiar de carrera implica amigarse con esos sentimientos, entender que es parte de un proceso de aprendizaje y autoconocimiento y no un fracaso sino todo lo contrario.

Realizar una nueva elección no es fácil, uno sale nuevamente a buscar la vocación enfrentándose al miedo de volver a equivocarse. Por eso, hay que pedir ayuda. Desde las universidades hay diferentes cursos, talleres y/o profesionales con el fin de acompañar a estudiantes universitarios que por diversos motivos se replantean la elección de la carrera, ayudándolos a discriminar los factores que están incidiendo en esa situación para que puedan elaborar nuevos proyectos vocacionales o reorganizar su actual situación académica.

Estos son los llamados espacios de reorientación vocacional, destinados a todas las personas que tienen inquietudes respecto a elecciones ya realizadas y desean repensar su lugar en el mundo laboral o en la elección de una nueva formación. A diferencia de un proceso de orientación vocacional, se hace especial foco en cómo fue el proceso de elección anterior, analizando experiencias y decisiones pasadas y así poder identificar qué es lo que ha motivado la insatisfacción con la carrera elegida.

En general, los objetivos de los procesos de reorientación vocacional están enfocados en que el estudiante pueda:

• Identificar qué provoca la insatisfacción con la carrera elegida.

• Resignificar los aprendizajes adquiridos como estudiante de nivel superior. 

• Profundizar para conocer sus fortalezas y debilidades.

• Redefinir su perfil profesional.  

• Explorar información sobre carreras de nivel superior y sus campos ocupacionales.

• Reelaborar un proyecto vocacional - ocupacional.


En base a esos objetivos, se busca identificar cuál es la carrera que mejor se ajusta al perfil del estudiante.

Elegir qué estudiar es una decisión importante y es parte de un proceso que no se da de un día para el otro. Está relacionado con la maduración personal, las expectativas propias y ajenas, y tiempos internos distintos al entorno. Es importante que cada uno se tome el tiempo para conocerse, tomar lo positivo de cada experiencia y descubrir cuáles pueden ser los proyectos que nos permitan resignificar nuestra vida personal y profesional.

Si estás buscando iniciar tu proceso de reorientación vocacional, ¡te puedo ayudar!


    

© 2020 florvilla1984@gmail.com
  3541-571686 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar